Almagra

La Fundación Almagra es una asociación de agricultores que busca promover la producción y comercialización de productos agrícolas como medios de vida sostenibles. Su misión es mejorar la calidad de vida de sus asociados mediante el desarrollo de alianzas estratégicas, el uso de técnicas avanzadas de cultivo y la implementación de prácticas sostenibles. En alianza con ORIRI Fondo para la Transformación Social, este proyecto tiene como objetivo aumentar la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental de la comunidad.

Ubicación:

Sucre.

Área de impacto:

Desarrollo Económico, Agricultura.

Tipo de contratación:

Contrato de Donación.

Presupuesto:

$ 50,000,000Cop

El proyecto: 

Para abordar la problemática que enfrenta Asoagrial en relación al acceso a mercados y canales de comercialización, se propone implementar las siguientes soluciones:

Establecer alianzas estratégicas: Asoagrial debería buscar alianzas con distribuidores, minoristas y supermercados locales, así como explorar oportunidades de exportación. Estas alianzas pueden garantizar un flujo constante de demanda y establecer relaciones comerciales a largo plazo, brindando a los agricultores un acceso más directo a los mercados.

Promover la certificación de calidad: Asoagrial puede implementar programas de certificación de calidad que verifiquen y respalden la excelencia de los productos de ñame y maíz. Esto les permitirá diferenciarse en el mercado y obtener mejores precios. Además, la certificación puede abrir puertas a mercados internacionales que exigen altos estándares de calidad.

Mejorar la comercialización: Asoagrial puede brindar capacitación a los agricultores en técnicas de comercialización, promoción y empaquetado atractivo de los productos. Esto ayudará a aumentar su valor percibido y facilitará la venta directa en mercados locales, ferias y eventos especializados.

Facilitar la logística: La organización puede desarrollar un sistema de transporte y distribución eficiente para los productos de ñame y maíz. Esto implica establecer centros de acopio estratégicamente ubicados, que permitan la consolidación de la producción de los agricultores y la reducción de costos de transporte.

Impacto: 

El proyecto tiene como meta mejorar la capacidad productiva y económica de los agricultores asociados, a la vez que fomenta prácticas agrícolas sostenibles que respeten el medio ambiente. A través de la formación técnica, la mejora de infraestructuras y la creación de alianzas comerciales, se espera que los miembros de la Fundación Almagra aumenten su productividad y accedan a nuevos mercados, lo que resultará en un impacto económico positivo para sus familias y comunidades.

Hito: 

Los procesos de acompañamiento y el desarrollo de la asociación les ha permitido estar más unidos y de esta forma superar la meta de asociados de 37 a 71 personas.

Los proyectos han tenido impactos ambientales positivos con la siembra de árboles frutales y la diversificación de los cultivos, lo que les ha permitido tener cosechas más constantes y de esta forma mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Actividades Clave: 

Formación de 37 Asociados en Técnicas de Cultivo Avanzadas y Orgánicas

Los agricultores asociados recibirán capacitación especializada en técnicas de cultivo avanzadas y orgánicas, así como en el uso de herramientas modernas para optimizar la producción y reducir el impacto ambiental.

Montaje de un Centro de Acopio

Se gestionará la construcción y operación de un centro de acopio adecuado para la recepción y manejo de los productos agrícolas para mejorar la logística de almacenamiento, reducir pérdidas y aumentar la eficiencia.

Formalización de Alianzas Estratégicas

Formalización de 5 alianzas con distribuidores, minoristas y supermercados que aseguren canales de distribución para los productos agrícolas y el acceso a mercados más amplios y estables.

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas

Se implementarán buenas prácticas orientadas a la producción agrícola sostenible, incluyendo métodos que mejoren la productividad y reduzcan el impacto ambiental.

Nuevo Plan de Recaudo de Aportes Sociales

Nuevo plan de recaudo de aportes sociales entre los asociados, el cual incluirá una definición clara de los beneficios, incentivando la participación activa y el compromiso con la sostenibilidad de la organización.

Otros proyectos